Animalismo

Animalismo

El diseño de un dispositivo de inclusión en torno a los grandes simios: el caso de la orangutana Sandra y la chimpancé Cecilia en Argentina

María Carman; María Valeria Berros

2024

Las demandas judiciales en torno a los grandes simios hacen foco en un tema abordado desde la ética y el derecho animal: la consideración de los animales como sujetos de derecho. A partir de los procesos judiciales que involucraron a la orangutana Sandra y la chimpancé Cecilia, que estuvieron confinadas  en  zoológicos  de  Argentina,  analizaremos  los  dispositivos  de  inclusión  que  materializan  su  conversión  de  objetos  a  sujetos.  ¿En  qué  medida  la  concepción  antropocéntrica  respecto  de  los  animales  pierde  peso  frente  a  nuevos  juicios  clasificatorios,  al  menos  en  ciertas  tribunas  públicas  y  con  determinadas  especies?  Nuestro  supuesto  es  que  algunos  elementos  y  tecnologías  (enunciados  jurídicos  de  acciones  judiciales  y  de  sentencias;  audiencias  públicas;  mejoras  del  recinto,  estudios  médicos  y  traslado  de  los  animales a un santuario) conforman un dispositivo de ampliación de derechos que permite una política de reparación de animales considerados semejantes a  nosotros  o  bien  injustamente  maltratados,  con  riesgo  de  vida  u  otro  padecimiento  objetivable.  Desde  una  perspectiva  interdisciplinaria  entre  la  antropología y el derecho presentamos, en primer lugar, los argumentos usados en las demandas judiciales. Luego, analizamos las sentencias que dieron lugar a la liberación de ambas primates. Y, en los últimos apartados, reflexionamos sobre  el  funcionamiento  de  estas  técnicas  de  acercamiento  animal/humano  que buscan la inclusión de ciertos animales en una determinada comunidad moral.

Click here for the full article

Animalismo

El activismo vegano: entre la sanción moral y la búsqueda de nuevos horizontes políticos.

María Carman; María Valeria Berros

2024

Este  artículo  analiza  el  veganismo  como  uno  de  los  activismos  animalistas  que  ha cobrado fuerza en las últimas décadas, especialmente en los grandes centros urbanos. Abordaremos algunas de las variantes de conversión al veganismo en la Argentina, así como las  versiones  “duras”  y  “blandas”  del  movimiento,  identificando  sus posicionamientos  ético-políticos  y  las  campañas que  denuncian  el  sufrimiento  animal. ¿Por  qué  los  veganos  procuran  redefinir  la  producción  industrial  cárnica  como  un homicidio,  e  incluso como  un  holocausto?  Señalaremos  también  los  riesgos  y  las implicancias  sociopolíticas  de  transformar  al  veganismo  en  una  batalla  de  contenido eminentemente  moral,  sugiriendo  la  construcción  de  alianzas  interseccionales  en nuestro continente que articulen justicia social, territorial y ambiental.

Click here for the full article